Título:
|
|
Compraventa de leche de la señora Hilda
|
|
1. Datos formales
|
|
Fecha: 23 de septiembre
de 2014
Grado: 4° grupo
Versión:00
Autor:
Ricardo Arrieta Pérez
|
Asignatura: Matemáticas
Bloque
o unidad:02 Adición y multiplicación de números naturales
Ponderación de todo el análisis de caso: 10
|
2.
Estándar o
estándares de competencias:
|
|
|
|
3.
Situación
contextual:
|
|
En la
vereda Hatillo la señora Hilda tiene una compraventa de leche. Ella elabora
productos derivados de esta como queso, suero, leche y quesadillo. Se observa
un cartel con los precios de los productos que están a la venta:
De acuerdo
a la información suministrada resuelve las siguientes preguntas:
|
|
4.
Preguntas:
|
|
1.
El
producto con mayor costo es:
Opciones de respuesta
a.
El
queso
b.
El
quedadillo
c.
La
leche
d.
El
suero
Nivel
de dominio abordado: Receptivo. Porque sólo debe observar la información para dar
solución a la pregunta planteada
Ponderación:
1/10
2.
Al
sumar el costo del producto de mayor valor con el costo del producto de menor
valor obtenemos como resultado:
a.
$
5.000
b.
$
4.800
c.
$
3.000
d.
$
2.800
Nivel
de dominio abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar
una adición para dar solución a la pregunta
Ponderación: 1/10
3.
Ricardo
compró dos libras de queso, un litro
de leche, un litro de suero y un quesadillo. Ricardo pagó en total:
Opciones de respuesta
a.
$
7.800
b.
$
6.800
c.
$
11.800
d.
$
7.000
Nivel
de dominio abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar
una adición para dar solución a la pregunta
Ponderación: 1/10
4.
Juan
compró dos litros de leche y tres quesadillos, Juan pagó en total:
Opciones de respuesta
a.
$
3.800
b.
$
2.800
c.
$
1.800
d.
$
3.000
Nivel
de dominio abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar
las operaciones básicas multiplicación y adición para dar solución a la
pregunta
Ponderación: 1/10
5.
Javier compró dos quesadillos y un, litro de
leche. Javier pagó en total:
Opciones de respuesta
a.
$
1.600
b.
$
2.600
c.
$
1.800
d.
$
2.800
Nivel
de dominio abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar
las operaciones básicas multiplicación y adición para dar solución a la
pregunta
Ponderación: 1/10
6.
María
tenía cinco mil pesos, compró dos quesadillos y un litro de suero, luego de
pagar a María le quedaron:
Opciones de respuesta
a.
$ 1.200
b.
$ 2.800
c.
$ 400
d.
$
3.000
Nivel
de dominio abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar
las operaciones básicas multiplicación y adición para dar solución a la
pregunta
Ponderación: 1/10
7.
La
señora Ana Isabel le dice a las personas que conversan con ella que el mejor
queso y demás productos derivados de la leche los vende su vecina Hilda. Esa
acción de acuerdo a los valores de convivencia ciudadana es: (justifica tu
respuesta)
Opciones de respuesta
a.
Injusta
b.
Excelente
c.
Regular
d.
Mala
Nivel
de dominio abordado: Autónomo. Porque debe presentar una aptitud frente a un hecho
específico
Ponderación: 1/10
8.
Héctor compró dos unidades de cada producto, ¿cuánto dinero
gastó Héctor?
Opciones de respuesta
a.
$
15.600
b.
$
7.800
c.
$
3.400
d.
$
7.600
Nivel
de dominio abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar
las operaciones básicas multiplicación y adición para dar solución a la
pregunta
Ponderación: 1/10
9.
Camila quiere comprar cuatro
libras de queso. ¿cuánto dinero debe invertir?
Opciones de respuesta
a. $ 4.000
b. $ 8.000
c. $ 12.000
d. $ 16.000
Nivel de dominio abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar las
operaciones básicas multiplicación y adición para dar solución a la pregunta
Ponderación: 1/10
10.
José compro cinco litros de
leche y tres de suero. Si pagó con un billete de $ 20.000. La Señora Hilda le
devolvió.
a. $ 11.000
b. $ 9.000
c. $ 3.000
d. $ 6.000
NIVEL DE DOMINIO abordado: Resolutivo. Porque sólo debe observar la información y realizar las
operaciones básicas multiplicación y adición para dar solución a la pregunta
Ponderación: 1/10
|
|
Claves
de análisis
|
|
Pregunta 1: a. El
queso
Pregunta 2: b. $ 4.800
Pregunta 3: c. $ 11.800
Pregunta 4: a. $ 3.800
Pregunta 5: b. $
2.600
Pregunta 6: c. $ 400
Pregunta 7: b. Excelente ____________________
Pregunta 8: a. $ 15.600
Pregunta 9: d. $ 16.000
Pregunta 10: a. $ 11.000
Se suman los puntos
obtenidos y se obtiene la nota final así:
De 1 a 5 puntos =
Bajo
De 6 a 7 puntos =
Básico
De 8 a 9 puntos =
Alto
De 10 puntos =
Superior
|
DIRECCIONES
martes, 6 de mayo de 2014
ANÁLISIS DE CASO CON PROBLEMAS CONTEXTUALIZADOS DE MATEMÁTICAS:MÓDULO 2
jueves, 1 de mayo de 2014
PLAN DE ÁREA DE MATEMÁTICAS, GRADO 4° CICLO PRIMARIA: MÓDULO 3
martes, 8 de abril de 2014
PROYECTO FORMATIVO: MÓDULO 4
I.E. BUENAVISTA
I.E. COSTA RICA
C.E. HATILLO
C.E. LOS CAMAJONES
I.E. SAN JUAN BOSCO
Título del proyecto:
LIMPIO Y
SANO COMO UN MANZANO
|
Periodo académico:
Cuarto periodo 2014
|
|
Área:
CIENCIAS NATURALES
Interdisciplinariedad: Se hará con Competencias de Ciencias
Sociales, Lenguaje , inglés, Matemáticas y artística
|
Asignatura (si aplica):
Ecología.
Grados: 10° y 11° |
Duración en horas de clase: 20
|
Docente o docentes:RICARDO ARRIETA PEREZ,FIDEL CASTILLO ALVAREZ, FIDEL LUNA ROMERO,ONIX NAVARRO FLOREZ, MAIGEL MORALES CASTILLO, MIRIAM OSORIO ARRIETA, JESUS SERPA ROMERO, GREGORIO REYES MENDIVIL, ISAAC CASTILLO FIGUEROA, LUIS MAYORIANO PEREZ.
|
||
Estándar o estándares curriculares que se van a lograr:
Evalúo el potencial de los recursos
naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las
consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
Identifico
factores de contaminación en mi
entorno y sus implicaciones para la salud.
|
||
Desempeños (Evidencias):
ü Elabora ensayos, cuentos e historietas sobre la
contaminación y el tratamiento de residuos sólidos.
ü Propone
estrategias de solución que conllevan al uso adecuado y disposición final de
las basuras.
ü Hace una
disertación a sus compañeros sobre las consecuencias para la salud por el uso
inadecuado de las basuras en su entorno.
ü Hace gráficas
estadísticas con los datos tomados en estudios de variables que intervienen
en el problema de contaminación.
ü Clasifica los
desechos y los almacena adecuadamente.
ü Elabora
recipientes decorativos para la recolección de basuras y desechos sólidos
|
||
Problema o problemas del contexto:
La Institución Educativa Buenavista ha notado la problemática del manejo de residuos sólidos al no haber
implementado a nivel Municipal un
sistema de disposición final de basuras, por carecer de relleno sanitario y
aunado a la notable falta de cultura ciudadana para darle
tratamiento adecuado a estos residuos con
el propósito de fomentar un ambiente sano.
Por tal motivo se propone implementar una campaña de manejo de residuos
sólidos para mejorar las condiciones sanitarias.
|
||
Actividad 1. Diagnóstico sobre el problema de la disposición
final de las basuras en el entorno, y qué elementos producen contaminación,
cuáles sus causas y consecuencias para la salud.
Duración: 2 horas
Pasos:
·
Visita de inspección a lugares donde se arrojan
basuras en el entorno
·
Toma de evidencias
·
Ubicación de lugares contaminados
·
Observación directa de la existencia o no de recipientes para
depositar las basuras en su colegio y en lugares públicos de la población
Actividad
2. Gestión del conocimiento
Duración: 5 horas
Pasos:
·
Identificación de saberes Previos sobre la Problemática.
·
El Docente y sus estudiantes elaboraron los conceptos de
Contaminación, medio ambiente y residuos sólidos, mediante el uso de mapas
mentales, cartografía Conceptual , redacción de artículos, historietas cuentos
y ensayos alusivos al tema.
·
Explicación por el Docente sobre el manejo adecuado de
residuos sólidos
·
Comprensión de los Conceptos de contaminación,
residuos sólidos y medio ambiente, mediante el uso de la cartografía conceptual.
·
Elaboración del Plan de Acción para mitigar el
problema de disposición final de los residuos sólidos
Actividad
3. Presentación del proyecto formativo a los Estudiantes y su relación
con las Ciencias Sociales, Competencias ciudadanas, Lenguaje, ética, artística
, matemáticas e inglés, sobre el Manejo de residuos sólidos- Tener en cuenta a
los Estudiantes para la realización de este Proyecto en la Comunidad
Duración: 4 horas
Pasos:
·
Reunión con miembros de la comunidad
en los lugares detectados con arrojo indiscriminado de basuras.
·
Sensibilización con los estudiantes y
socialización del proyecto “sano como un manzano”.
·
Consideraciones por el arrojo indiscriminado de
las basuras en su localidad a través de la meta
cognición.
·
Análisis e inclusión de las competencias
de las distintas disciplinas, relacionadas con la ejecución del proyecto.
Actividad 4. Aplicación
Duración:
Pasos:
·
Implementación de estrategias para el
manejo apropiado de residuos sólidos.
·
Gestionar recursos y elementos
necesarios para optimizar la disposición de residuos sólidos en la institución.
·
Elaboración de recipientes
decorativos para la recolección de basuras y desechos sólidos
·
Ubicar las canecas elaboradas en sitios
estratégicos donde regularmente se arrojan mas basuras.
·
Colocar avisos alusivos a la
prevención de la contaminación ambiental
·
Establecer incentivos para quienes
demuestren buen uso de los recipientes dispuestos para la recolección de
residuos.
·
Programar jornadas de aseo
mensualmente para embellecer el ambiente escolar
Actividad 5. Síntesis de los
logros alcanzados con la realización de este Proyecto
Duración: 3 horas
Pasos:
- Al terminar la ejecución
del proyecto se habrá concientizado al 70% de la población estudiantil y
comunitaria sobre las consecuencias negativas que ocasiona el arrojo indiscriminado de la basura.
- Lograr la colocación de por lo menos un
recipiente en cada salón de clase y dependencia del Colegio para depositar
las basuras.
·
Formación de una cultura ambiental en
la población objetivo
Instrumento de evaluación (anexe la rúbrica
para que el estudiante evalúe su aprendizaje):
Desempeño
bajo
|
Desempeño
básico
|
Desempeño
alto
|
Desempeño
superior
|
|
Indicador o indicadores:
Identifica las principales
causas y consecuencias de la contaminación ambiental y crea alternativas de
solución para el saneamiento de su entorno.
|
Identifica los principales residuos y desechos sólidos que contaminan el
medio ambiente.
|
Comprende y analiza el efecto causado por la contaminación ambiental.
|
Argumenta y describe el efecto causado por la contaminación ambiental.
|
Argumenta y relaciona de forma coherente las consecuencias de la
contaminación y su evidencia en la salud de los seres vivos.
|
Comprende las causas y consecuencias que genera la contaminación del
entorno.
|
Propone alternativas de solución para evitar problemas de contaminación
ambiental
|
|||
Utiliza estrategias para la
disposición final de los residuos sólidos que ayudan a conservar el ambiente
|
Adquiere conciencia sin tener claridad como clasificar los residuos
|
Sabe clasificar los residuos sólidos para su reciclaje
|
Determina los factores que contaminan el ambiente
|
Participa como un ente activo y formador de una cultura ambiental
|
martes, 1 de abril de 2014
EJEMPLO DE RUBRICA SINTETICA
Estándar de competencia:
Evalúo el potencial de los recursos
naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las
consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la
salud.
Problema del contexto:
La Institución Educativa Buenavista ha notado la problemática del manejo de residuos sólidos al no haber
implementado a nivel Municipal un
sistema de disposición final de basuras, por carecer de relleno sanitario y
esto va aunado a la notable falta de
cultura ciudadana para darle tratamiento adecuado a estos residuos con el propósito de
fomentar un ambiente sano.
Evidencia:
Campaña de manejo de residuos sólidos para mejorar
las condiciones sanitarias en la
institución a través de:
·
Cuentos e historietas
sobre la contaminación y el tratamiento de residuos sólidos.
·
Informe escrito sobre
estrategias de solución que conllevan al uso adecuado y disposición final de
las basuras.
·
Diapositivas de
una disertación a sus compañeros sobre las consecuencias para la salud por
el uso inadecuado de las basuras en su entorno.
·
Informe con gráficas
estadísticas con los datos tomados en estudios de variables que intervienen
en el problema de contaminación.
·
Listado con la
clasificación de los desechos sólidos y la forma de almacenarlos adecuadamente.
· Recipientes
decorativos para la recolección de basuras y desechos sólidos
|
||||
Indicadores
|
Nivel bajo
(Receptivo)
|
Nivel básico
(Resolutivo)
|
Nivel alto (Autónomo)
|
Nivel Superior (Estratégico)
|
Identifica las principales causas y consecuencias de la
contaminación ambiental y crea alternativas de solución para el saneamiento de
su entorno.
|
Identifica los principales residuos y desechos sólidos que
contaminan el medio ambiente.
|
Comprende y analiza el efecto causado por la contaminación
ambiental.
|
Argumenta y describe el efecto causado por la
contaminación ambiental.
|
Lidera campañas en pro de mejorar las condiciones del
entorno.
Teoriza y relaciona de forma coherente las consecuencias
de la contaminación y su evidencia en la salud de los seres vivos.
|
Describe las causas y consecuencias que genera la
contaminación del entorno.
|
Propone alternativas de solución para evitar problemas de
contaminación ambiental
|
|||
Ponderación:
|
5%
|
10%
|
20%
|
30%
|
Autoevaluación
|
||||
Docente o docentes:
FIDEL CASTILLO ALVAREZ-FIDEL LUNA ROMERO-ONIX
NAVARRO FLOREZ-MAIGEL MORALES CASTILLO-MIRIAM OSORIO ARRIETA.
JESUS SERPA ROMERO- RICARDO ARRIETA
PEREZ-GREGORIO REYES MENDIVIL.
ISAAC
CASTILLO FIGUEROA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)